top of page

Salud Municipal presenta Informe mensual de actividades

  • Foto del escritor: redcomarcamx
    redcomarcamx
  • 28 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

La Comisión de Salud Municipal llevó a cabo su décima tercera Sesión Ordinaria, con la presentación del Informe de actividades de brigadas establecidas por la Dirección General, así como lo realizado en la Clínica Municipal.

Manuel Acuña Cepeda, titular de Salud Pública, dio a conocer que de enero a octubre del presente año, han ofrecido consultas de médico general, asesoría nutricional, pruebas rápidas de VIH, antígeno prostático y destrostix (glucosa), a través de brigadas que visitan ejidos y colonias del municipio; actividad que seguirán programando por lo que resta del año.

Dentro de la labor que ejerce la Clínica Municipal,  informó que los servicios brindados constan de certificación médica para expedición de gafete de conductores del servicio público, terapia y rehabilitación física, imagenología, acupuntura, atenciones dentales y realización de electrocardiograma.

Al mes de octubre, han realizado 2 mil 726 análisis antidoping, que diagnostican tres elementos: cocaína, marihuana y metanfetaminas, como requisito para que los operadores del transporte público puedan obtener su gafete y certificación médica.

Dentro del reporte mensual, se encuentran pláticas de prevención de adicciones, con una asistencia de 274 personas, como parte de las campañas emprendidas en materia de sexualidad y prevención en adolescentes de nivel medio y superior; 22 exhibiciones de cortometrajes y videos sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual y uso correcto del preservativo, que también se distribuyó entre los presentes.

Un total de mil 456 consultas, ofreció la Dirección de Salud Pública Municipal; 720 en brigadas extraordinarias y Paseo Morelos, más servicios de enfermería (aplicación de medicamento, vacunas, nebulizaciones o curaciones).

Este mes, fueron 637 consultas a la población, en materia de nutrición y hábitos alimentarios; 31 talleres del buen comer y mil 357 mediciones antropométricas. 

Se realizaron 383 análisis clínicos de laboratorio; mil 154 crónico degenerativos, mil nueve de riesgo sanitario y ocho análisis de cáncer de próstata.

Más de 14 mil habitantes fueron protegidos en contra del mosquito de Aedes Aegypti, por medio de los programas de Patio limpio y Abatización, donde se trabajaron mil 782 manzanas con fumigación y nebulización; 26 mil 520 depósitos de agua eliminados, tratados y controlados en contra del mosquito, así como el trabajo de descacharrización en 311 patios, para eliminar los criaderos.

La dirección realizó 208 esterilizaciones de animales de compañía; mil 994 aplicaciones de vacuna antirrábica; 28 consultas médico veterinarias, 189 adopciones de animales en situación de calle y una cremación de restos caninos por sacrificio humanitario.

Este informe, también dio cuenta del evento “Un Lazo que nos Une”, alusivo al 19 de octubre, Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemoró en la Explanada de Plaza Mayor, con poco más de mil 100 asistentes. 


Torreón, Ciudad en Equipo

Commentaires


©2025 by redcomarca.com

bottom of page