top of page

Soberanía en peligro

  • Foto del escritor: Abel Alcalá H
    Abel Alcalá H
  • hace 5 días
  • 3 Min. de lectura

ree

Los más carísimo (valioso) para cualquiera pueblo es cuidar de su soberanía, al igual que la mujer cuida de su honor y el hombre de su reputación. Y aunque una mayoria cree que ese cuidado es obligación y responsabilidad de las fuerzas armadas, la realidad dice otra cosa, en su cuidado entran todos sus habitantes, todas sus industrias, todos los medios de comunicación, todas sus universidades, poniendo en esa defensa todas sus energías y toda su riquezas.


La soberanía es la autoridad política suprema e independiente que tiene un Estado o un pueblo dentro de su territorio, lo que le permite tomar decisiones libres sin interferencia externa. Esta soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o a través de sus representantes, como en el caso del Estado mexicano, donde es el valor más relevante para tomar decisiones políticas de forma independiente.



Para cuidar eficaz y eficientemente de la sobernía se debe conocer las fortalezas, oportunidades, débiles y amenazas (FODA), que el pueblo o nación padecen.


El FODA es una herramienta de planificación estratégica que evalúa los factores internos (Fortalezas y Debilidades) y externos (Oportunidades y Amenazas) de una empresa, organización, proyecto o persona para identificar su situación actual y desarrollar estrategias futuras. Su propósito es proporcionar una visión integral que facilite la toma de decisiones informadas y el desarrollo de planes para alcanzar objetivos. Porque la improvización bajo presión es la madre de todas las derrotas.


Las debilidades y amenazas se manifiestas cuando hay que enfrentarse a un enemgio muy poderoso y el temor de perder Poder y parte de territorio, cuando el pueblo está infectado del gérmen del odio, de la división, de las desmoralización y cuando sus gobiernos y representantes están señalados como traidores, corruptos, demagogos, traficantes y terroristas.


Las amenazas externa e internas del país son muchas y poderosas, la economía es muy débil, se vive un clima de pánico por la extorsión, el

crímen y la violencia, cierre de empresas y salida de capitales, gran parte de diputados, senadores, gobernadores y funcioanrios federales con expedientes abiertos en el extranjero por delitos graves.


El pais atraviesa, gracias a los malos gobernantes, con problemas económicos, sociales, financieros, industriales, de producción y de trabajo, por lo cual la unidad nacional está debilitada y con el riesgo de acrecentar su fractura.


Se ha visto como los pueblos que han exacerbado sus luchas internas, llevan su odio hasta el extremo de declarar enemigos a sus hermanos de sangre y pedir auxilio a regímenes e ideologías extranjeras, o lo más cruel y dañino, han caído en luchas encarnizadas o han caído en el más abyecto vasallaje.


La política interna tiene gran importancia en la preparación y formación del pueblo para su misión y lucha constante y permanente para alcanzar la prosperidad, la paz y la fuerza moral que le hace respetable ante los otras naciones.


Una sana política del gobierno debe procurar un pueblo sano, lleno de fortaleza, educado, elevada moral y sobre todo un gran espíritu de amor a la patria, todo lo anterior prepara a los habiantes a la lucha y mejora continua sin importar los sacrificios y retos a vencer.



Es deber del pueblo y del gobierno promover una real solidaridad social, política y económica, fortalecer la moral y el espíritu patrio, desarrollar en cada ciudadano un severo sentido de disciplina y responsabilidad individual para contribuir, de cualquiera forma, a fortalecer al país para disminuir la dependencia que hubiera de con otros países.


La soberanía mexicana está en riesgo máximo y a muy poco de quedar dependiente de poderes extranjeros. Si el gobierno de mo-re-na y su 4T no dan un giro de 180°a su propuesta, cambiando sus políticas internas, sus días están contados y muchas calamidades caerán sobre los mexicanos. Recuerden que es la ingratitud la que vuelve estéril a la tierra. Usted lector, dice la última palabra.

©2025 by redcomarca.com

bottom of page