Encrucijada
- Abel Alcalá H
- 15 ago
- 4 Min. de lectura

Son pocas o muy pocas las personas que estan exentas de ser afectadas en su vida cotidiana por las encrucijadas (dilemas, disyuntivas), es decir, en una situación de duda, debatiéndose entre dos alternativas. La encrucijada puede generarse por diversas circunstancias: ciéntificas, técnicas, profesionales, morales, etc.
La palabra "encrucijada" puede tener varios significados, pero generalmente se refiere a un cruce de caminos o calles, ya sea de forma literal o figurada. En sentido literal, es el lugar donde dos o más vías se cruzan. En sentido figurado, se refiere a una situación difícil o un momento decisivo en el que se deben tomar decisiones importantes.
Las encrucijadas son momentos significativos en nuestras vidas que dan forma a nuestro futuro. Estos momentos pueden ser repentinos o graduales, positivos o negativos, pero tienen una cosa en común: requieren que tomemos una decisión.
La hora les llega a los militantes de mo-re-na que se enfrentan cada uno a su dilema: renunciar al partido mo-re-na por ser un movimiento que traiciona sus postulados, miente y traiciona al pueblo, además de estar acusado de que muchos de dirigentes están en complicidad con narcos, con terroristas y que alientan la corrupción, o, permanecer como militante y convertirse en cómplice de las fechorias y crímenes que realizan sus dirigentes para la destrucción de la república mexicana.
También cabe la alternativa que los militantes honestos, los de buena fe, los que están concientes de que la mayoria de sus dirigentes miente, roban y traicionan, se rebelen contra sus dirigencias, los destituyan y los denuncien ante las autoridades competentes. Se decidan a tomar la riendas de su movimiento y hacerse de las dirigencias nacionales, estatales y municipales para luego dar vigencia a sus postulados y trabajar por el pueblo.
Ya se están dando casos concretos de militantes y simpatizantes que renuncias o desertan de mo-re-na, las causas son múltiples por lo que enseguida mencionamos algunas.
"Seis años le tomó a Morena que sus funcionarios se corrompieran, hicieran ligas con el narco, abusaran del recurso, les revocaran las visas (esto de hecho nunca antes había sucedido en el país ni con gobiernos del PRI, ni con gobiernos del PAN), los investigaran, los mencionaran y los indagaran en carpetas oficiales." Adela Navarro Bello.
"El soborno es uno de los casos más evidentes de corrupción. Este tipo de corrupción es uno de los más sencillos de medir también. Según el Inegi, alrededor de 14 % de las personas que tuvieron contacto con algún servidor público en 2023 experimentaron al menos un acto de corrupción. Esto representa una ligera disminución con respecto a 2019, cuando fue de 16 %. En ambos casos, está todavía por encima de los niveles reportados en 2015".
"Denuncia contra AMLO y miembros de Morena en fiscalía de NY, Desde diciembre 2024 existe en una fiscalía federal de Nueva York, un expediente contra el ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, y los gobernadores de extracción morenista Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; y Américo Villarreal, de Tamaulipas".
"La presidenta de México enfrenta un escándalo de corrupción en su partido, y las presiones de EE. UU. La mandataria de México, que lucha contra las acusaciones estadounidenses de que los cárteles se han apoderado de su gobierno, se enfrenta a un escándalo en el que dos exfuncionarios huyeron y su antiguo jefe ahora es un importante senador".
"Los fracasos en las inversiones públicas del Tren Maya, de la refinería Dos Bocas y el AIFA, aeropuerto internacional Felipe Angeles, la destrucción del sisema de salud, el endeudameinto público y privado y la farsa de la Megafarmacia, El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, acusó que el proyecto del Tren Maya es rotundo fracaso y desvió más de 200 mil millones de pesos que debieron ser canalizados a otros prioridades del país, como el campo, salud y educación".
"La utilización de dinero del narco para ganar campañas electorales de senadores, diputados, gobernandores y presidencias municpales y el último fraude electoral para la elección del poder judicial". "La reportera de El Universal, Alejandra Canchola, dio cuenta del activismo de personajes de la 4T para distribuir, por diversas vías, plantillas para orientar el voto en la jornada comicial judicial del domingo 1 de junio. (13.05.25 p. A8) También existe información -en redes sociales - que da cuenta de reales o supuestas plantillas que están siendo entregadas a los responsables del operativo de acarreo y control de votantes. He visto varias, incluyendo una para la SCJN".
La publicación de Jaime Martínez Veloz, renuncia a Morena; "partido abandonó su alma", es un testimonio del gran descontento de millones de mo-re-nistas por sus dirigencias que gritaban: "Por el bien de México, primero los pobres", y que en el pasado gobierno federal y parte del actual se dedican a robar, traicionar y mentir.
Dentro de poco tiempo sabremos si hay verdaderos militantes honestos y de buena fe, que se lancen a rescatar a su partido mo-re-na o seguiran de cómplices en la destrucción de la república y el saqueo del patromonio nacional. Usted lector dice la última palabra
Comentários