Gratitud
- Abel Alcalá H
- 25 sept
- 3 Min. de lectura

Es improbable encontrar, en cualquiera época de la existencia del mundo y de cualquiera comunidad, a una persona humana o a un pueblo que no tenga algo que agradecer a; sus ídolos, diosecillos o Dios y también a su medio ambiente, a sus líderes, gobernantes y héroes, teniendo siempre presente; Que es la ingratitud la que vuelve estéril a la tierra.
La ubicación geográfica de La Laguna de Coahuila y de Durango se encuentra dentro del Desierto de Chihuahua, luego hay regiones que son verdaderos oasis y la hacen habitable para los seres humanos.
Para las comunidades que viven dentro de zonas desérticas saben que su primordial interés es cuidar el agua y todo lo que se relaciona con ese vital líquido como es el árbol y por tanto debe estar muy agradecido con el medio ambiente que les favoreces para hacer llevadera la vida en el desierto.
Qué tal si hacemos un ejercicio de reflexión para conocer si la conducta de los habitantes de la región Lagunera es la correcta, justa y benéfica para la buena vida, para lo cual tomamos de referencia a los árboles y a las mascotas.
Los árboles brindan beneficios ambientales, económicos y sociales; producen oxígeno y purifican el aire al absorber dióxido de carbono; regulan el clima y reducen las islas de calor; previenen la erosión y enriquecen el suelo; sirven de hogar y alimento para la fauna; y proveen recursos como madera y medicinas, además de embellecer los espacios urbanos y promover el bienestar humano.
Los árboles liberan oxígeno y absorben dióxido de carbono mediante la fotosíntesis, purificando el aire y mitigando el cambio climático, nos brinda calidad del aire.
La sombra de los árboles reduce la temperatura en las ciudades y ayuda a disminuir el efecto invernadero al retener gases nocivos; regulación del clima; Sus raíces sujetan el suelo, previniendo la erosión, y ayudan a recargar acuíferos.
Son hábitat y refugio para diversas especies de animales, aves e insectos, manteniendo el equilibrio de los ecosistemas: ayuda a la biodiversidad.
Otorga beneficios Económicos y Sociales; Proveen madera, fibras, alimentos, y son la base para la elaboración de medicinas y otros productos.
Embellecen los paisajes, hacen las ciudades más agradables para vivir y fomentan actividades recreativas. El contacto con la naturaleza y los árboles mejora la salud física y mental de las personas, los árboles son un bien público, luego, merecen los mejores cuidados.
Ahora es el turno de las mascotas; brindan numerosos beneficios para la salud mental y física, incluyendo la reducción del estrés y la ansiedad, el alivio de la soledad, y la mejora de la salud cardiovascular. Fomentan la actividad física y la socialización, e inculcan valores como la responsabilidad y la empatía, especialmente en niños y adolescentes.
La interacción con mascotas ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, mejorando el estado de ánimo.
La compañía constante de una mascota ofrece amor incondicional y apoyo emocional, lo cual es fundamental para combatir la sensación de soledad y los sentimientos de aislamiento.
El cuidado diario de una mascota proporciona una rutina, un sentido de propósito y estructura a la vida, especialmente para personas mayores o que viven solas.
La responsabilidad de cuidar a un ser vivo y el amor que reciben puede aumentar la autoestima y la confianza.
Pasear a un perro o jugar con una mascota promueve la actividad física regular, lo que ayuda a disminuir el riesgo de sobrepeso, obesidad e hipertensión. Estudios sugieren que tener mascotas puede mejorar la salud del corazón y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Interactuar con mascotas ha demostrado reducir la presión arterial en algunas personas.
Las mascotas pueden facilitar la interacción social con otras personas, creando oportunidades para conocer gente nueva y fortalecer lazos comunitarios.
Cuidar de una mascota enseña responsabilidad, disciplina y empatía, sobre todo a los niños y adolescentes. Las mascotas ayudan a los niños a desarrollar habilidades emocionales y sociales.
La intención al hacer esta reflexión comparando los beneficios del árbol y de las mascotas es para tomar consciencia de la importancia de cuidar a los árboles, que son seres vivos, con igual esmero con que se cuida a las mascotas, porque la región lagunera era un oasis y atentar contra los árboles es dañar el ecosistema y volver inhóspita la buena vida en La Laguna.
La solución está en cada lagunero, que se comprometa a cuidar los árboles, sin importar quién sea el dueño y dónde esté ubicado, motivar con el ejemplo a otros a darles los cuidados que hacemos con otros seres vivos. Si en las mascotas se invierte buena cantidad de tiempo y dinero, imagínate si lo mismo hacemos con los árboles. Usted lector dice la última palabra.
Comentarios