top of page

¿Cuánto puede generar tu película en Youtube?

  • Foto del escritor: redcomarcamx
    redcomarcamx
  • hace 6 días
  • 5 Min. de lectura

Todos los cineastas me preguntan lo mismo. Y siempre les doy la misma respuesta: Nadie sabe.

YouTube no es Netflix. No es Amazon. Es una jungla. Ningún algoritmo, ningún número de suscriptores, ningún “experto” de la industria puede predecir cuánto ganará tu película. Y si alguien te dice lo contrario, te está mintiendo.


Vamos a desglosarlo:

1. Los suscriptores no significan nada

Los suscriptores en un canal de películas no actúan como los fans de MrBeast o Logan Paul. La gente abre YouTube en todos lados: acostados en la cama, en el metro, en el baño. En esos momentos, ven clips cortos, no películas. Si alguien da clic en tu película, es porque ya estaba con ganas de ver una. Si no, simplemente se la salta.

Y aquí está el verdadero problema: A menos que YouTube cambie las reglas, los canales de películas están en desventaja.


Escucha bien: YouTube no está diseñado para canales de películas.


Nada en su sistema está pensado para impulsar este tipo de contenido. Su algoritmo favorece el engagement rápido y repetible: videos cortos, contenido centrado en creadores, loops de reacciones… no películas de 90 minutos. Mientras los influencers se bañan en impresiones y alcance orgánico, los canales de cine pelean por las sobras.


Somos guerrilleros sin casco ni armas, lanzados en medio del campo de batalla en Normandía, intentando resistir contra un enemigo con tanques, apoyo aéreo y munición infinita.


Esa es la realidad. Si quieres que tus películas funcionen en YouTube, tienes que pelear con todo por cada vista.


2. La dura realidad de los ingresos

La mayoría de los canales de películas se ven igual: unas pocas generan todo el dinero. Y cuando digo pocas, digo muy pocas. En algunos de mis canales, dos películas hicieron el 90% de los ingresos el mes pasado. ¿El resto? Monedas.


3. Tu película morirá — y rápido

Incluso si tu película despega —digamos que llega al millón de vistas en una semana— ¿y qué? Dale tiempo. Esa ola se va a estrellar. El algoritmo se moverá. Y antes de que te des cuenta, tu película apenas llegará a 2,000 vistas al día. Y puede que se quede así para siempre. Muy pocas películas generan dinero a largo plazo.


4. Las vistas no significan dinero

Aquí es donde la gente se equivoca. Piensan: “Un millón de vistas = mucho dinero”. Error.

YouTube es enorme. Hay más videos que dólares publicitarios disponibles. Por eso la plataforma prioriza el contenido nuevo. Una película vieja, aunque tenga vistas, jamás ganará lo mismo que un video recién subido con los mismos números.


5. Abre los ojos: esto se trata del CTR

YouTube es una guerra, y solo hay un arma real: Click-Through Rate (CTR), o tasa de clics.

Puedes tener el póster más artístico y galardonado del mundo, pero si la gente no entiende de inmediato de qué trata tu película, no van a hacer clic. Punto.


Piensa en Netflix. ¿Usan carteles tradicionales? No. ¿Y ahora te preguntas “¿de qué habla este tipo?” Estoy hablando de lo que no ves porque no estás prestando atención.

Las miniaturas de Netflix casi siempre son close-ups del actor principal, recortadas, con una tipografía simple y fuerte. ¿Por qué? Porque la forma en que la gente elige qué ver en YouTube es casi idéntica a cómo lo hace en Netflix.


Esto es neurociencia básica. Estudios de comportamiento y análisis de seguimiento ocular lo demuestran:

  • Las caras atraen la atención primero. Estamos cableados para procesar expresiones humanas en milisegundos.

  • Las miniaturas saturadas confunden al cerebro. Un cartel con muchos detalles no se registra durante un scroll rápido.

  • Las señales claras de género activan decisiones automáticas. Una peli de terror necesita tonos oscuros e imágenes que generen miedo. Una de acción necesita poses fuertes, movimiento e intensidad.


Cuanto más rápido el cerebro entiende de qué va tu película, mayor tu CTR. Y sin CTR, tu película muere antes de tener una oportunidad.


6. Deja de abandonar tu película — Lucha por su descubrimiento

No subas tu película y la dejes morir. Despierta. El entretenimiento hoy es una guerra — una despiadada. Y nuestro campo de batalla tiene nombre: Descubrimiento.

Si tu película no está despegando, exige que la bajen. ¿Para qué dejarla ahí? ¿Para que la vea tu gato? Tienes que volverla a subir. Y volverla a subir. Y otra vez.

Cambia el título. Cambia la miniatura. Adáptate, experimenta, empuja.

Esto es como Any Given Sunday: cada vista es una pelea.


Insiste con tu distribuidor para que relance tu película periódicamente. Si solo la dejas ahí sin reposicionarla activamente, estás desperdiciando tu única oportunidad de volver a ponerla frente a una audiencia.

Si no se baja y se relanza de manera estratégica, estás perdiendo todas las oportunidades de revivir tu película.


Entonces… ¿Cuánto ganará tu película?


Seamos realistas:

  • El 80% de las películas no llegarán ni a $1,000 USD al año.

  • El 10% quizá toque los $10,000.

  • Un 8% puede llegar a $30,000.

  • Solo el 2% superará eso.


¿Puedes predecir dónde estará la tuya? No si solo tienes una película.

Aquí está la verdad: los datos importan, pero solo a escala.

Si tienes una sola película, tu mejor opción es rezar. Ninguna estrategia ni análisis cambiará el hecho de que una sola película es una apuesta.

Yo, en cambio, juego a otro nivel. Subo 50 películas de acción o artes marciales. Sé que al menos 5 van a explotar. Pero no tengo forma de saber cuáles serán esas 5. Esa es la realidad de YouTube: el éxito viene de datos combinados con volumen, no de predicciones.

Así que si eres un cineasta con una película y crees que puedes vencer al sistema… Buena suerte.


“¿Entonces mejor abro mi propio canal de YouTube?”


No. El peor error que puedes cometer.

Subir una sola película a tu propio canal es la forma más rápida de matarla. No tendrás tracción, ni visibilidad, ni ingresos. YouTube está hecho para redes, no para cineastas sueltos.


Si de verdad quieres ganar dinero en YouTube, tienes dos opciones:

  1. Construye un canal real. No solo subas películas: crea contenido extra, interactúa con tu audiencia, construye comunidad. Esto toma años, requiere esfuerzo extremo, y la mayoría fracasa.


  2. Trabaja con una red que realmente sepa lo que hace.

Pero cuidado: la mayoría de las redes no sirven.

Las que  dan resultados:

  • Insurgence – ¡Ese somos nosotros!

  • Nick Lalonde – Lasso Group

  • Matt Campbell – VA Media

  • Wesley Roldão – A2 Filmes

  • Luiz Bannitz – Encripta

  • Andrea Materia – Greater Fool Media

  • Thomas Schneider-Trumpp – Watch Movies

  • Tom Martin – Content Rocket

  • El equipo de Little Dot Studios


Cómo jugar el juego de YouTube sin que te aplasten


  • No seas ingenuo — usa múltiples redes. YouTube es un juego de múltiples redes. Elige una, dales 3 o 4 meses de exclusividad, y luego cámbiate.

  • Tu primer subida es tu tiro real. Si lo desperdicias subiéndola a un canal muerto sin suscriptores —solo porque crees que “conoces YouTube” porque ayer publicaste un meme de Elon Musk en Twitter— estás fuera de la realidad.

  • Domina el CTR, o te entierran. Si tu miniatura no comunica al instante el género, la emoción y la urgencia, tu película ya está muerta. Si no sabes cómo hacerlo, pide ayuda.

  • Exige relanzamientos. Si tu película no rinde, no la abandones. Exige que la bajen y la relancen con nuevos materiales.


YouTube no es una lotería —es un juego de números bien calculados. Tienes pocas oportunidades para que funcione. Haz las jugadas correctas… o te entierran.

Toma este consejo o ignóralo. Pero no digas que nadie te advirtió.


Del artículo de Mario Niccolo Messina en Linkedin

Comments


©2025 by redcomarca.com

bottom of page