Torreón

Salud Pública Municipal suma más de 150 toneladas de cacharros eliminados de casas y terrenos baldíos en Torreón

El dengue es un tema tan delicado como el tema del Covid-19, las personas que lo sufren también presentan síntomas que ponen en peligro la vida.

 

 
 

Los encharcamientos de agua hacen que sea muy fácil que la larva del mosquito transmisor del dengue se desarrolle. La principal recomendación que hacen las brigadas de vectores que recorren las calles de la ciudad de Torreón, es que la gente detecte las posibles zonas de almacenamiento de agua en las que la larva del mosquito pueda alojarse y después eclosionar.

"Basta con el agua que se aloja en la tapa de un refresco para que el mosquito incube en ese sitio, por eso, en la época de lluvias de la región, es importante que todos sepamos de lo importante que es comprometernos para prevenir enfermedades en nuestro entorno".

Aparatos de aire acondicionado, llantas abandonadas, recipientes, tinacos destapados, todo lo que aloje agua es una fuente de desarrollo del mosquito transmisor del dengue.

Como parte del trabajo que Salud Pública realiza en la ciudad, en lo que va del año se han recolectado más de 150 toneladas de cacharros. Como medidas de ataque al mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, es importante instalar telas mosquiteras en puertas y ventanas, usar repelentes e insecticidas y sobre todo evitar tirar neumáticos y cacharros en terrenos o incluso alojarlos en los patios traseros de las casas.

El Dr Manuel Acuña, Director de Salud Pública Municipal anticipó que los recorridos de las brigadas de vectores seguirán recorriendo las colonias de Torreón, especialmente algunos sectores que pueden ser considerados sectores de riesgo.