La extorsión de la 4T a cámaras de comercio para distribuir los boletos de la "mega rifa"
- redcomarcamx
- 12 feb 2020
- 3 Min. de lectura
No es mentira, Alfonso Romo se comunicó con los presidentes de las cámaras de comercio y cámaras empresariales de México para decirles: "Te tocan "X" miles de boletos (cachitos)"; el funcionario es el encargado de repartir boletos a las cámaras de comercio y empresarios, esperando que ellos, a su vez, los distribuyan, vendan y cobren entre sus agremiados. El modelo es como el de cualquier evento de preparatoria, como si se tratara de la distribución de los boletos de la coronación de la reina para pagar un viaje de estudios del grupo, pero no es una solicitud, ni una acción voluntaria, es así: TE TOCAN "X" NÚMERO DE BOLETOS, como si fuese una obligación compartir la responsabilidad de que la ocurrencia del presidente sea un éxito que pueda presumirse en la conferencia matutina.

La primer cámara en decir "Sí, le entramos" fue la CONCANACO ¿Por qué? Porque son quienes controlan y agrupan a casi todo el comercio informal del país, acceder ahora, les puede ganar salvoconductos cuando, por ejemplo, se ponga en marcha una estrategia contra el ambulantaje, creen que ceder ahora, que alinearse, les garantizará algunas ventajas y la palmada presidencial en la espalda.
¿Qué opinan la mayoría de los empresarios serios de México?
El sector empresarial formal, considera que esto es una extorsión absurda, que Andrés Manuel López Obrador y su alfil, Alfonso Romo, encargado de hacer el trabajo sucio en esta repartición de cachitos, debió tener una mejor estrategia; el sector emprearial que ya paga I.V.A, I.S.R y múltiples impuestos y cuotas por permisos de operación, piensa que el gobierno federal debería considerar la alternativa de ofrecer y garantizar algún tipo de beneficio fiscal para las empresas que decidan participar en esta iniciativa, pues es una carga extra a las que ya existen por parte de la Secretaría de Hacienda, por ejemplo.
Consideran que el fin es noble, sin embargo ¿No es para pagar medicinas, hospitales y educación, que debería asignarse parte del presupuesto que se capta a partir de los impuestos?
Los empresarios consideran que hay elementos suficientes para no ser parte de esta "rifa del avión" qué ya no es tal; critican que de inicio, AMLO mintió, pues no puede rifar algo que no le pertenece, un avión que no es de su propiedad y que no ha terminado de pagarse; critican la mentira con la que maneja a quienes no tienen mayor referencia de lo que es real, quienes solo tienen la visión que él genera con su palabra; un gran sector del medio empresarial considera que López Obrador es un ser perverso, que usa el discurso para desinformar a los más vulnerables, a las personas con menos acceso a la información, los que compran sus ideas sin criba, lo que genera una polaridad entre los que tienen acceso a la información y los que tienen como referencia única, los dichos y ocurrencias de un falso mesías, un personaje perverso, manipulador y sin escrúpulos.
Esta noche se celebró una cena en Palacio Nacional, fueron citados los presidentes de las cámaras y prominentes empresarios mexicanos, muchos de ellos fueron, pues se sienten amedrentados; saben que decirle no a este presidente que hace del rencor su principal acicate, es un riesgo que prefieren no correr; sin embargo no todos están ahí, pues en México, aún hay conciencia y oposición a la sinrazón.
López Obrador paró la economía; las instituciones de crédito gubernamentales niegan dar préstamos a las empresas que ahora no pueden solventar operaciones que años atrás eran rutina; fabricantes y productores no pueden acceder a créditos indispensables para operar proyectos para los que la obtención de un crédito es indispensable; Obrador lo paró para que los empresarios que dependen de ese dinero vean "quién es el que manda".
Hace unos meses, los productores de aguacate de Michoacán tuvieron que ver como miles de toneladas de aguacate se pudrieron, no llegaron a Estados Unidos para el Súper Bowl, pues no hubo liquidez para pagar a los transportistas, 700 millones de pesos que regresarían tan pronto los compradores cumplieran con el pago, una operación de rutina en un país funcional que hoy no existe; por esta y otras razones, una parte del sector empresarial de México no desea ser parte de la ocurrencia del presidente y esta noche no están en esa cena de palacio.
Comments