Entretenimiento

"Pablo es Cuba": los cubanos lloran, cantan y celebran a Pablo Milanés

Una Cuba transnacional llora y celebra a una leyenda de la música cubana

"Pablo es Cuba": los cubanos lloran, cantan y celebran a Pablo Milanés

En redes sociales, desde dentro y fuera de la isla, los cubanos llevaban ya una semana homenajeando a Pablo, su vida y sus canciones, desmintiendo rumores tempranos sobre su muerte, pidiendo por su recuperación en la clínica de Madrid en la que luchaba por su vida.

Desde la madrugada de este martes 22 de noviembre, una Cuba transnacional lo llora y lo celebra, porque #PabloesCuba, escriben en el lenguaje de etiquetas de las ágoras virtuales, y en eso están de acuerdo muchos cubanos de muchas orillas geográficas y políticas.

"Duelo nacional, mundial, cósmico. La Cuba mejor es la de tus canciones, y la de tu voz. Gracias por todo", escribe en Facebook la productora de cine independiente cubano Claudia Calviño, redicada en Barcelona. "En una plaza ausente estamos ahora todos reunidos, cantando, habitando como fantasmas el país que no fue", resume el periodista y escritor Carlos Manuel Álvarez, vetado por el Gobierno -como otros muchos cubanos- para regresar a la isla, desde Nueva York.

"Cantemos a Pablo"

"Si hay una voz que siempre me ha devuelto Cuba en cualquier lugar del mundo y me ha devuelto a mí a Cuba, mi corazón, ha sido la de Pablo. Pablo es la voz que me dice que todo fue un sueño, pero el sueño fue hermoso, aunque fuera un engaño. Para muchos el sueño fue real. Alguna vez. Con Pablo yo siento la pérdida de ese sueño que nunca hemos cumplido. Ese sueño eterno. Y me siento dichosa por haberlo tenido. Sobre todo, por tener la capacidad de inventarme otro", escribe su colega Mónica Baró, exiliada también, primero en Madrid y hoy en Nueva York.