Rusia ha advertido este viernes sobre las impredecibles consecuencias del asesinato en Irak del general iraní Quassem Soleimani, que "agravará las tensiones en la región", según el ministerio ruso de Asuntos Exteriore. A través de un comunicado,esta institución señala que "Soleimani se dedicó fielmente a defender los intereses de Irán. Presentamos nuestras condolencias al pueblo iraní", añade el texto.
A su vez, el jefe del comité de Asuntos Internacionales del Senado ruso, Konstantín Kosachov, aseguró que dicho asesinato parece una "venganza" por el asalto a la embajada estadounidense en Bagdad y pronosticó nuevos enfrentamientos entre EEUU y los radicales chiíes.
"Me gustaría equivocarme, ya que las guerras son fáciles de empezar, pero difíciles de acabar", dijo.
Además, consideró que el asesinato enterró las últimas esperanzas de salvar el pacto nuclear entre Irán y las grandes potencias al que Washington renunció en 2018. "Irán puede acelerar la fabricación de armas nucleares incluso si no tenía intención de hacerlo", escribió en Facebook.
ISRAEL TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dicho que Estados Unidos tenía "derecho a defenderse". Netanyahu ha interrumpido este viernes su viaje oficial a Grecia para regresar a Israel.
Soleimani era el líder de la Fuerza Quds (el ala de operaciones exteriores de la Guardia Revolucionaria), a la que Israel ha acusado en los últimos meses de organizar ataques con drones desde Siria que pueden causar graves daños en suelo israelí.
Israel ha comenzado a tomar medidas para protegerse de una posible represalia en su contra. El Ejército israelí informó de que "tras una evaluación de la situación se decidió cerrar el Monte Hermón (en los Altos del Golán, ocupados a Siria) a los visitantes durante el día de hoy". El Monte Hermón fue objetivo de lanzamientos de proyectiles desde Siria en el pasado y se encuentra a escasos kilómetros de la frontera con el Líbano.
Además, medios israelíes informan de que el Ministerio de Exteriores elevó la seguridad en embajadas y delegaciones en todo el mundo.