El PRD muere en Durango pero antes se llevan todo lo que pueden
La que fuera tercer fuerza política en México, hoy enfrenta la extinción, mayormente debido a la corrupción y a la deshonestidad con la que trabajan algunos de sus dirigentes.
- Por Redacción

En la pasada elección me tocó presenciar y escuchar de cerca, la forma en la que Mary Telma Guajardo "movió la estructura" del PRD con la finalidad de obtener los votos necesarios para que por lo menos se les considere un factor de impulso en coalición.
La estrategia de movilización consistiría en hacer contacto con los suplentes de quienes fungirían como representantes de casilla para pedir que cada uno de ellos sumara a diez personas más que el día de la elección votaran por el PRD en Lerdo, Durango.
La realidad fue que de una lista de más de 190 personas que tenían registradas como simpatizantes del PRD en esa entidad, no respondió ni el 15%.
En doce días que quedaban para la elección, la falta de respuesta a las llamadas telefónicas constituían una muy mala señal; tres años atrás, el PRD obtubo 192 votos a favor de su candidato para presidente municipal, por lo que era muy probable que al ofertarse como una alternativa para fortalecer la coalición PRI y PAN, el PRD quedara en ridículo.
Telma Guajardo juntó a sus operadores y les dijo que podían ofrecer 100 pesos a cada votante que demostrara el sufragio por el Partido de la Revolución Democrática, ¡100 pesos!, fue por lo ridículo del monto que las personas encargadas de hacer cada una de las llamadas telefónicas ofrecían "un apoyo", sin aclarar de que se trataría, y ese "apoyo" se les daría tras comprobar que cruzaron la boleta marcando PRD.
-¿Acuántos votos calculas que vamos a meter por la gente de los suplentes?.- Preguntó en voz alta Mary Telma Guajardo, quien es entre otras cosas consejera nacional del partido
-Quizá 600 o 700, 10 de cada suplente más su voto y los que podamos lograr de personas que convenzan a otras, pero dependemos mucho de conseguir votos por otra vía, porque de la lista que tenemos no respondió ni el 10%- Respondió uno de los responsables de hacer las llamadas telefónicas.
-Entonces fíjate bien, a cada uno de los votantes que traiga el suplente les vamos a ofrecer 100 pesos, si son 700, esos yo los pongo. Dijo Guajardo.
-¿Solo 100 pesos?.- Preguntaron varias de las personas que escuchaban atentos a la dirigente perredista.
Lo que Mary Telma no dijo, es que para el proceso recibió más de dos millones de pesos por concepto de "gastos" de campaña, de esos recursos la ex diputada y ex candidata el gobierno de Coahuila se quedó con casi todo después de la elección de junio de 2022, prácticamente con cada peso.
Telma reunió más de 100 despensas con las que "compensaría" a quienes brindaran la lista de 10 simpatizantes, pero todavía no salían los primeros resultados del prep cuando ordenó repartir las despensas que quedaban y después desaparecer, un hecho que vulneró la expectativa de por lo menos 620 personas a las que se les prometió un apoyo a cambio de su voto, todos ellos, personas con una enorme necesidad de obtener algo a cambio del sufragio, cualquier cosa para sobrellevar los alimentos de una semana.
Mary Telma "huyó" de Durango a la mañana siguiente, dejando detrás a varios centenares de personas que siguen llendo al Comité Municipal de Lerdo, Durango, a preguntar por el "apoyo" que se les prometió.
Basta con darse una vuelta por ese sitio para darse cuenta de la cantidad de personas que fueron estafadas a partir de una oferta que de por si constituye un delito electoral. Si el PRD tenía una mínima oportunidad de renacer en Lerdo Durango, acaban de perder toda posibilidad y muy probablemente, también el registro en pocos años.
Comentarios