¿De un tiempo a la fecha tu cabello se cae más de lo normal? La respuesta puede estar en tu celular
- redcomarcamx
- 23 ene 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 ene 2020

Recientemente, tras aplicar una prueba a 228 individuos (hombres y mujeres entre 21 y 52 años de edad) un estudio de la Deutsche Univesität (Universidad Alemana en Munich) arrojó un resultado alarmante. El uso continuo del teléfono celular sí afecta la salud, una de esas afectaciones es precisamente el debilitamiento de los folículos capilares y por ende la pérdida de cabello.
La prueba aplicada a las 228 pesonas, consistió en acercar el telefono al oído de cada una de ellas, con una llamada activa, por lapsos de 3 minutos, con intérvalos de una hora entre cada llamada activa y en seis ocasiones, el proceso se repitió a lo largo de un periodo de 17 días. Por lapsos de 20 minutos al día, se expusieron también al teléfono móvil, pero solo manipulándolo, sin utilizarlo como teléfono, sino como dispositivo de acceso a redes sociales e internet.

Previamente, se aplicó a las 228 personas, un anásisis de su nivel de estrés, pues este suele ser también un factor determinante para algunas manifestaciones físicas que indican que la salud se afecta por agentes y condicioes externas. Tras comprobar que las 228 personas representaban una muestra homogenea para la aplicación del ejercicio, se sometieron a la prueba.
Se midieron factores como, afectaciones directas al oído y piel en contacto con el dispositivo, no se encontraron afectaciones visibles, sin embargo en el caso del cabello, el análisis hizo notar, que los sujetos, hombres y mujeres por igual, perdiern, durante este periodo de 17 días, un 14% más del cabello que regularmente se pierde por cualquier otro tipo de condiciones, por lo que, se calcula, que las personas con tendencia a la calvicie, perderan el cabelo suficiente para que el problema sea visible, por lo menos seis años antes de la evolución habitual de la calvicie.
Incluso, en personas que no cuentan con antescedentes familiares en lo que hubiera personas que padecen de alopecia (calvicie) los resultados fueron similares.
El estdio concluyó, que en efecto, la radiación emitida por el celular y algunos otros aparatos electrónicos (pantallas led, tablets y display de computadora) es baja, pero lo suficientemene dañina como para causar afectaciones físicas en los seres humanos por su exposición continua.
¡Comparte en tus redes sociales!
Comments