El senador de Morena, Alejandro Murat, defendió su gestión al frente del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y rechazó los señalamientos sobre presuntos actos de corrupción, los cuales, según él, corresponden a su sucesor, David Penchyna.
Murat, quien dirigió el Infonavit entre 2012 y 2015 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, destacó que bajo su administración se otorgaron más de un millón y medio de créditos, y aseguró que las finanzas del instituto mantuvieron las calificaciones más altas.
En la conferencia matutina del 18 de diciembre, Octavio Romero Oropeza, actual director del Infonavit, denunció una serie de irregularidades dentro del instituto que abarcarían desde 2014 hasta la fecha.
A través de un video de cuatro minutos, Murat explicó que antes de dejar la dirección del Infonavit, había iniciado la creación de un programa de movilidad hipotecaria, el cual buscaba facilitar el intercambio de viviendas en colaboración con la empresa Telra Realty. El programa fue aprobado y no implicaba pagos adicionales, ya que el riesgo y costo recaían en la empresa encargada de su desarrollo. Sin embargo, Murat acusó que la administración de Penchyna efectuó un "pago indebido e inexplicable" de 5 mil millones de pesos a la compañía por indemnización, tras cancelar el programa.
Este pago ya fue investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), que ha detenido al secretario general y al subdirector jurídico de la administración de Penchyna en relación con este caso.
En cuanto a su propio paso por el Infonavit, Murat subrayó que durante su gestión no se presentó ninguna denuncia sobre las obras del programa Línea 3, y aseguró que las actividades de terceros fueron siempre auditadas por las áreas correspondientes del instituto.
Sobre la reciente reforma al Infonavit, que contempla que el gobierno disponga de 2.4 billones de pesos de los fondos de los trabajadores, Alejandro Murat expresó su apoyo a la reforma, destacando que amplía las capacidades del instituto, mantiene su enfoque tripartito y añade una capa adicional de control a través de auditorías.